AYÚDANOS A FRENAR EL FAST FASHION
Reutilización de ropa para la elaboración de mascarillas en contexto COVID-19.


CONOZCA NUESTRO EQUIPO DE PROYECTO
Trewhela´s School
Departamento de Ciencias
Programa de Biología de los Ecosistemas
Santiago, Chile 2020

Nuestro objetivo es generar una nueva forma de obtener mascarillas a gran escala para de esta forma poder bajar la gran demanda que hay de mascarillas que le están generando a las empresas grandes por el nuevo Covid-19, esto también está enfocado en el reciclaje de ropa para poder reutilizarla en este caso en creación mascarillas útiles en esta época, para que las compañías de ropa no sigan contaminando el medio ambiente con su ‘’fast fashion’’.

Objetivos del proyecto:
El objetivo de este proyecto es concientizar a todos respecto del uso de mascarillas debido al virus y a la contaminación del fast fashion, encontrado una respuesta en el reciclaje de ropas para poder solucionar de manera sencilla estos dos grandes problemas que afectan a nuestra sociedad en esta época.
Cómo usar la mascarilla correctamente:
Compruebe que la mascarilla no esté mojada, sucia o dañada.
Ajuste la mascarilla a la cara de manera que no queden aberturas por los lados, cubriendo así boca, nariz y barbilla. Quítese la mascarilla por las tiras sujetas a las orejas, evitando tocar la mascarilla.
Por último, lave la mascarilla con detergente o jabón con agua caliente, así como también lave sus manos.
INFORMACIÓN QUE HIZO NUESTRO PROYECTO POSIBLE
Bibliografía
2019. “Luchar contra la 'fast-fashion', o cómo evitar que se tiren a la basura más de 16.000 toneladas de ropa al año”, disponible en: https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2019/08/27/luchar-contra-fast-fashion-o-como-evitar-que-se-tiren-basura-mas-16000-toneladas-ropa-ano
AS Chile, 2020. “Curva del coronavirus en Chile hoy, 22 de mayo: ¿cuántos casos, contagios y muertes hay?”, disponible en: https://chile.as.com/chile/2020/05/22/tikitakas/1590153836_770503.html
Bifani, Paolo (1999): “Medio ambiente y desarrollo sostenible”. Madrid: IEPALA Editorial.
Bur, Aníbal (2013): “Marketing sustentable. Utilización del marketing sustentable en la industria textil y de la indumentaria” [Archivo PDF]. Disponible en: ttps://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/cuadernos/detalle_articulo.php?id_libro=421&id_articulo=8787
Carpeta informativa del CENEAM, 2014. “Consejos para no caer en la moda rápida", disponible en: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/carpeta-informativa-del-ceneam/novedades/consejos-nocaer-moda-rapida.aspx
Cidad, Ernesto. “Tu camiseta de algodón devora agua y energía”, disponible en: https://aguaecosocial.com/tu-camiseta-de-algodon-devora-agua-y-energia/
Ladera Sur, 2018. “Tu ropa no es desechable: consejos para un clóset más sustentable.", disponible en: https://laderasur.com/articulo/tu-ropa-no-es-desechable-consejos-para-un-closet-mas-sustentable/
Mira, Daiana. 2018. “¿Qué es el 'fast fashion' y por qué está haciendo de la moda un negocio insostenible?”, disponible en: https://www.contreebute.com/blog/que-es-el-fast-fashion-y-por-que-esta-haciendo-de-la-moda-un-negocio-insostenible
Real Academia Española, 2005. “Diccionario panhispánico de dudas”, disponible en: https://www.rae.es/dpd/medioambiente
SENATI (2012). “Contaminación Ambiental” [Archivo PDF]. Lima. Disponible en: http://virtual.senati.edu.pe/pub/GA/GARU2.pdf
¡AYÚDANOS A SER PARTE DE ESTE CAMBIO!
Puedes mandarnos foto de tus mascarillas hechas en casa a nuestro email: fastfashionycovid@gmail.com